Elige tu idioma para continuar

Pide Cita

No VALIDO para afiliados PAMI
Turnos Afiliados PAMI: AQUI
Regresar

Enfermedades del Cristalino

Catarata

Descripción general


Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo. En el caso de las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es un poco como mirar a través de una ventana empañada o escarchada. La visión nublada consecuencia de las cataratas puede dificultar tareas como leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión del rostro de un amigo. La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista en etapas tempranas.

Sin embargo, con el tiempo, las cataratas terminarán interfiriendo en tu visión

Al principio, una mayor iluminación y unos anteojos pueden ayudarte a lidiar con las cataratas. No obstante, si la alteración de tu visión interfiere en tus actividades habituales, podrías necesitar una cirugía de cataratas. Afortunadamente, la cirugía de cataratas por lo general es un procedimiento seguro y eficaz.

Tipos

Incluyen los siguientes:

Cataratas seniles

Las seniles son las más frecuentes, y tiene estrecha relación con la edad.

Cataratas metabólicas

Las metabólicas son aquellas que aparecen asociadas a enfermedades metabólicas, una de las más frecuentes es la Diabetes Mellitus.

Cataratas congénitas

Algunas personas nacen con cataratas o estas se manifiestan durante la infancia. Estas cataratas pueden ser genéticas o estar relacionadas con una infección intrauterina o un traumatismo.

Estas cataratas también pueden deberse a determinadas afecciones, como distrofia miotónica, galactosemia, neurofibromatosis tipo 2 o rubéola. Las cataratas congénitas no siempre afectan la visión, pero si lo hacen generalmente se extraen apenas se detectan.

Cataratas traumáticas

Son aquellas que se producen luego de un traumatismo ocular.

Cataratas nucleares

Cataratas que afectan el centro del lente (catarata nuclear). Una catarata nuclear puede al principio provocar miopía alta o incluso una mejora temporal en la visión de lectura. Sin embargo, con el tiempo el lente se vuelve gradualmente más amarillo y opacifica más la visión.

A medida que la catarata avanza lentamente, el lente incluso puede adquirir un tinte marrón. El color amarillento o amarronado avanzados del lente puede provocar dificultad para distinguir tonos de colores.

Cataratas corticales

Una catarata cortical comienza como opacidades blanquecinas en forma de cuña o estrías en el borde exterior de la corteza del lente. A medida que avanza lentamente, las estrías se extienden hasta el centro y afectan la luz que pasa a través del centro del lente.

Cataratas subcapsulares posteriores

Una catarata subcapsular posterior comienza como una pequeña área opaca que normalmente se forma cerca de la parte posterior del lente, justo en el paso de la luz. Una catarata subcapsular posterior a menudo afecta la visión de lectura, reduce la visión con luz brillante y provoca resplandor o halos alrededor de las luces a la noche. Estos tipos de cataratas tienden a avanzar más rápido que los otros tipos.

Causas

La mayoría de los casos de cataratas se manifiestan cuando la edad o una lesión cambia el tejido que forma el lente de tu ojo. Algunos trastornos genéticos hereditarios que provocan otros problemas de salud pueden aumentar el riesgo de padecer cataratas. Las cataratas también pueden ser provocadas por otras afecciones oculares, cirugías anteriores de ojos o afecciones como la diabetes. El uso de medicamentos esteroides a largo plazo también puede provocar cataratas.

Cómo se forma una catarata

El lente, donde se forman las cataratas, se ubica detrás de la parte coloreada del ojo (iris). El lente focaliza la luz que ingresa al ojo, y produce imágenes nítidas y agudas en la retina, que es la membrana del ojo sensible a la luz que funciona como el carrete fotográfico que colocamos en una cámara. A medida que creces, los lentes de tus ojos se hacen menos flexibles, menos transparentes y más gruesos. Algunas afecciones relacionadas con la edad y de otro tipo hacen que los tejidos dentro del lente se rompan, se aglutinen y opacifiquen pequeñas zonas dentro del lente. A medida que la catarata crece, la opacidad se hace más densa y afecta una parte más grande del lente. La catarata se dispersa y obstruye la luz que pasa por el lente, y evita que una imagen nítidamente definida llegue a la retina. Como consecuencia, la visión se vuelve borrosa. Las cataratas generalmente se desarrollan en ambos ojos, pero no de manera uniforme. Es posible que la catarata en un ojo esté más avanzada que en el otro, y provoque una diferencia de visión entre los ojos.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de padecer cataratas incluyen los siguientes:

Envejecimiento

Diabetes

Exposición excesiva a la luz del sol

Fumar

Obesidad

Presión arterial alta

Lesión o inflamación anterior del ojo

Cirugía anterior de ojos

Uso prolongado de medicamentos corticoesteroides

Beber alcohol en exceso

Síntomas

Los signos y síntomas de las cataratas incluyen los siguientes:

Visión opaca, borrosa o tenue

Mayor dificultad para ver de noche

Sensibilidad a la luz y el resplandor

Necesidad de luz más brillante para leer y realizar otras actividades

Visión de «halos» alrededor de las luces

Cambios frecuentes en la prescripción de sus anteojos o lentes de contacto.

Pérdida de colores o color amarillento

Visión doble en un solo ojo

Cuándo consultar con el médico

Pide una consulta para realizarte un examen ocular si notas cambios en la visión. Si manifiestas cambios repentinos en la visión, como visión doble o destellos, dolor repentino de ojos o cefalea repentina, consulta con el médico de inmediato.

Tratamiento

Cuando no puedes ver bien con tus lentes recetados, el único tratamiento efectivo para las cataratas es la cirugía.

Cuándo considerar la cirugía de cataratas

Consulta con el oculista para saber si la cirugía es adecuada para ti. La mayoría de los oculistas sugieren considerar la cirugía de cataratas cuando estas comienzan a afectar tu calidad de vida o tu capacidad de realizar actividades habituales, como leer o conducir de noche. Depende de ti y del médico decidir si la cirugía de cataratas es adecuada para ti. Para la mayoría de las personas, no hay apuro en extraer las cataratas porque generalmente no dañan el ojo. Sin embargo, las cataratas pueden empeorar más rápido en las personas que padecen diabetes. Demorar el procedimiento generalmente no afectará la recuperación de tu visión si más adelante decides realizarte la cirugía de cataratas. Tómate tu tiempo para considerar los beneficios y riesgos de la cirugía de cataratas con el médico. Si eliges no realizarte la cirugía de cataratas ahora, el oculista puede recomendarte exámenes de seguimiento periódicos para ver si las cataratas avanzan. La frecuencia con la que verás al oculista dependerá de tu situación.

Lo que sucede durante la cirugía de cataratas

En la cirugía de cataratas se extrae el lente nublado y se reemplaza con un lente artificial transparente. El lente artificial, llamado lente intraocular, se coloca en el mismo lugar que tu lente natural. Es una parte permanente de tu ojo. En algunas personas, otros problemas oculares impiden el uso de un lente artificial. En estos casos, una vez que se extrae la catarata, es posible corregir la visión con anteojos o lentes de contacto. La cirugía de cataratas generalmente se realiza de manera ambulatoria; es decir, que no tendrás que permanecer en el hospital después de la cirugía. Durante la cirugía de cataratas, el oculista utiliza anestesia local para insensibilizar el área alrededor del ojo, pero generalmente el paciente está despierto durante el procedimiento. Por lo general, la cirugía de cataratas es segura, pero implica riesgos de infección y sangrado. La cirugía de cataratas aumenta el riesgo de desprendimiento de retina. Después del procedimiento, sentirás molestia durante algunos días. La cicatrización generalmente se produce en un plazo de ocho semanas. Si tienes que realizarte la cirugía de cataratas en ambos ojos, el médico programará la cirugía para extraer la catarata en el segundo ojo después de que te hayas recuperado de la primera cirugía.


clínica Dres. Estragó

NUESTRA MISIÓN: Como Entidad Privada es nuestro compromiso llegar a nuevas fronteras en el tratamiento de las enfermedades oculares, en un mundo donde la ciencia y la tecnología se integran plenamente a la vida diaria, nuestra responsabilidad es seguir de forma paralela ese camino, actualizándonos constantemente para ofrecer los mejores resultados a nuestros pacientes. Manteniendo de esta forma la reputación de Mejor Centro Oftalmológico de Corrientes.

Clínica Dres. Estragó

clínica Dres. Estragó

NUESTRA MISIÓN: Como Entidad Privada es nuestro compromiso llegar a nuevas fronteras en el tratamiento de las enfermedades oculares, en un mundo donde la ciencia y la tecnología se integran plenamente a la vida diaria, nuestra responsabilidad es seguir de forma paralela ese camino, actualizándonos constantemente para ofrecer los mejores resultados a nuestros pacientes. Manteniendo de esta forma la reputación de Mejor Centro Oftalmológico de Corrientes.

Clínica Dres. Estragó

PROFESIONALES

La decisión de elegir un médico oftalmólogo para la atención de su vista es muy importante; confiará en su oftalmólogo para salvaguardar su precioso sentido de la vista y ayudará a mantener una buena visión de por vida. Un oftalmólogo es un doctor en medicina que se especializa en el cuidado de los ojos y la vista.

LO QUE TRATAMOS

INNOVACIÓN CONSTANTE

  • Crosslinking (CXL)

    El Crosslinking (CXL) del colágeno corneal tiene como objetivo principal crear enlaces químicos adicionales dentro del tejido corneal por medio de la fotopolimerización altamente localizada. El procedimiento se realiza en casos de queratocono progresivo y ectasia corneal. La técnica consiste en el uso de la Luz UV-A (Ultravioleta-A) que se emite desde un equipo y combinado con un fotomediador no toxico y soluble la riboflavina-5-fostato. Esta modalidad de tratamiento modifica las propiedades biomecánicas intrínsecas de la cornea aumentando su resistencia y deteniendo la progresión del queratocono. Este procedimiento es uno de los últimos avances en la oftalmología y único tratamiento conocido que ha demostrado detener la progresión del queratocono. Cumpliendo con nuestro objetivo de mantenernos actualizados sobre las nuevas tecnologías para poder ofrecer los mejores resultados a nuestros pacientes, ademas de mantener nuestra reputación como uno de los mejores Centros Oftalmológicos de la Región.

CONTÁCTENOS

Privacy Policy

Visítanos

Clínica Dres. Estragó.

Carlos Pellegrini 1581
C.P. 3400 Corrientes Argentina

Email: info@clinicaestrago.com
whatsapp:+54 9 3794 54 3466

Abril
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2025
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
DomLunMarMiéJueVieSáb
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
17:00
18:00
19:00
Abril
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2025
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
DomLunMarMiéJueVieSáb
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
17:00
18:00
19:00